RESEÑA PARQUE REGIONAL LA FLORIDA
El parque La Florida cuenta
con una gran oferta de instalaciones y servicios para el disfrute de las
personas que lo visitan. Gracias a su gran extensión y a su diversidad, se han
creado espacios, por ejemplo para la realización de recorridos de avistamiento
de aves, motocross, zona de camping, zona de bosques, cachas para la práctica de
deportes, entre muchos otros.
Los recorridos para el
avistamiento de aves, se han implementado en el parque desde el año 2011,
después de un proceso de recuperación y reforestación del área, además de la
creación de islas artificiales con vegetación plantada, logrando a través de
este proceso atraer especies de aves tanto endémicas como migratorias. Hoy en
día los recorridos se realizan todos los días y han logrado llamar la atención
tanto de la población local, como de extranjeros interesados en la fauna
bogotana.
Durante el recorrido de
avistamiento de aves, se lograron identificar ciertas falencias, que
posiblemente impidan en un futuro que la actividad de avistamiento no se
desarrolle de manera eficiente, como por ejemplo:
1. MAPA
DEL RECORRIDO: este mapa se encuentra a la entrada del área de avistamiento y
no cuenta con límites geográficos ni tiene los nombres de las estaciones del
recorrido.
2. Faltan
instrucciones e inducción del recorrido por parte del guía o de la persona
encargada del recorrido.
3. Las
diferentes especies de flora que se pueden ver durante el recorrido no cuentan
con fichas técnicas.
4. Las
canecas de basura están deterioradas, no están marcadas con el nombre del tipo
de residuo que debe depositar en ellas y se encuentra alejadas del sendero del
recorrido.
5. La
señalización con la cual se delimita el sendero, no es la adecuada, la cinta
utilizada indica “peligro”.
6. El
primer atractivo que se visita durante el recorrido (muelle), se encuentra
deteriorado, no está cubierto y es peligroso.
7. Las
condiciones del sendero no son adecuadas, ni existe señalización de evacuación
ni mapa dentro del recorrido.
De igual manera se rescata el
buen estado de la cabaña de avistamiento de aves y la información importante
sobre aves que se encuentra al interior de la misma.
Con respecto a los otros
servicios que presta el parque como por ejemplo la zona de camping, se pudo
observar que debido a la falta de utilización de esta zona, se está dando uso
inadecuado de la misma por parte de algunas personas que visitan el parque. En
cuanto a la zona de bosque, se pudo evidenciar que no existe señalización, ni
para llegar a la zona, ni para hacer un recorrido, no cuenta con fichas técnicas
de los arboles, ni con un sendero para facilitar el reconocimiento y recorrido
de la zona.
JESSICA CASTRO PEÑUELA
MAPA DE SATISFACTORES PARQUE REGIONAL LA FLORIDA
JESSICA CASTRO PEÑUELA
MAPA DE SATISFACTORES PARQUE REGIONAL LA FLORIDA
![]() |
Mapa de Satisfactores del Parque Regional La Florida. Realizado por Cielo Angélica Vasquez, Jessica Castro y Jennifer Garzón |
MAPA DOFA PARQUE REGIONAL LA FLORIDA
![]() |
DOFA Parque Regional La Florida |
ANÁLISIS DOFA
D
|
O
|
F
|
A
|
Campo de Golf
|
|||
La rentabilidad
del campo en si no se tiene en cuenta, ya que este requiere de cuidados
especiales.
|
Poder
consolidarse como un campo de golf en el cual se puedan realizar campeonatos
y eventos importantes.
|
El área está
manejada de buena manera, su ubicación es favorable.
|
Impactos
ambientales, las zonas aledañas al parque podrían verse afectadas por este,
tanto su flora como su fauna. Aumento en la capacidad de carga.
|
Humedal La Florida
|
|||
El sendero no es
el más adecuado, no cuenta con fichas técnicas o de interpretación durante el
recorrido, no se realizan actividades de reconocimiento antes de ingresar al
mismo en aulas ambientales por ejemplo, el espacio para el avistamiento de
aves debería contar con el folleto existente del IDRD, falta consolidar los
servicios del humedal.
|
De desarrollar un
producto más consolidado con aulas ambientales, con fichas técnicas y
folletos que concienticen a los visitantes del cuidado de estos espacios el humedal
puede llegar a ser ejemplo de protección y desarrollo sostenible.
|
El servicio del
humedal es reconocido por los visitantes del parque por su cercanía a las
áreas de mayor afluencia, como parqueaderos, juegos infantiles y centro
deportivo, la iniciativa como tal es un paso para la consolidación del mismo
a nivel nacional.
|
Podría suceder
que debido a una mayor promoción la demanda aumente para lo cual piensen
dejar abierto el humedal al público sin ninguna restricción, al no mejorar
los servicios la demanda disminuya hasta casi desaparecer dejando sin
opciones a la administración más que cerrar el Humedal.
|
Cancha de Baloncesto para Niños
|
|||
Hace falta una
mayor atractivo del espacio para que los niños hagan uso de las mismas, señalización
inadecuada, espacios deteriorados, uso indiscriminado por los adultos de
estos espacios.
|
Se pueden generar
estrategias para hacer campeonatos inter-colegiados o campeonatos los fines
de semana para los niños que participan, buscar la asociación con entidades
privadas para otorgar premios y así atraer más visitantes.
|
La ubicación es
estratégica ya que se encuentra frente al parque infantil, junto a servicios
complementarios como baños y área de comidas, el simple hecho de que existan
canchas para los niños en el Parque es un plus del mismo.
|
La inexistencia
de graderías es una amenaza para desarrollar dicho espacio.
|
Asadores
|
|||
Algunos de estos
se encuentran en mal estado, no funcionan o están oxidados.
|
Si se tuviera el
manejo adecuado podría prestarse para actividades familiares en donde varias
de estas se integren y puedan compartir de un rato agradable, creando con
estrategias del parque actividades de integración de las mismas.
|
Es una actividad
diferente a las que se pueden realizar en otros parques públicos, los
asadores que están en óptimas condiciones brindan un momento de dispersión e
integración a quienes los usan
|
Causa de daños
por la inconsciencia, ya que si no se les dan unas debidas instrucciones de
uso los van a utilizar de manera inadecuada. capacidad de carga podría
exceder sus límites.
|
Crossodromo
|
|||
No existe una
valla que estipule las medidas de seguridad en la zona, interrupción del
espacio natural por el ruido que genera la práctica de dicha actividad,
inexistencia de una gradería adecuada para el público.
|
Con una mayor
promoción de los campeonatos se puede aumentar la llegada de visitantes,
mientras no se realicen prácticas en moto se puede prestar la pista para uso
de deportistas en bicicleta aumentado los usos de la pista.
|
La cercanía al
parqueadero es imprescindible para aquellos que visitan la zona para
practicar el deporte ya que es más fácil descargar sus implementos y la moto,
la diversificación de los usos del parque es evidente con estos espacios.
|
Cabe la posibilidad que se haga otra pista más especializada y mejorada cerca al
parque lo cual acabaría con los visitantes que la frecuentan para practicar
del deporte.
|
Bosque
|
|||
El bosque
actualmente se encuentra en abandono, la inseguridad de la zona es
perceptible, la lejanía de las zonas de influencia permite la llegada de
personas a consumir drogas. Ruido del motocross
|
Tiene un
potencial para consolidarlo como un sendero de interpretación único en la
capital, por su extensión y características, dicho bosque seria un remanente
de protección y educación hacia los visitantes de lograr recuperar
infraestructura allí abandonada.
|
Sus
características ecológicas son óptimas, el espacio es amplio, y cerca a
puntos de gran afluencia como los parqueaderos, el centro deportivo, y
asaderos, un remanso de paz entre tanta algarabía.
|
amenazas de
inundación, alteración parcial del bosque por una posible ampliación de la
pista de motocross o zonas disponibles para asaderos.
|
Zona de Camping
|
|||
La zona no se encuentra
señalizada ni con especificaciones de uso y capacidad de carga de la misma,
percepción de inseguridad en la zona. Inexistencia de servicios como baños y
área de comida especifica para los campistas.
|
Sus
características permiten que la zona sea destinada para la práctica del
campismo así como de actividades alternas como el yoga por esas
características de tranquilidad, crear campamentos para todos los perfiles.
|
La naturaleza
exalta su característica de lejanía con lo urbano, el área es de gran amplitud.
|
Alteración de la
zona o destrucción de las especies por inadecuado uso de los visitantes.
Posibilidades de inundación debido a la cercanía con el Río Bogotá
|
Parque del reciclaje
|
|||
Los
desechos reciclables no son usados como reciclaje si no como botadero o
basurero. La organización y las condiciones del lugar están en un mal estado
|
Al
crear un parque de solo materiales de reciclaje, se generaría una conciencia
en la comunidad del valor del reciclaje.
|
Su
ubicación permite extender los puntos de visita en el parque haciendo zonas
más atractivas para la visita.
|
Falta
de conciencia de reciclaje por parte de los visitantes alterando con los
objetivos del parque para la creación del parque.
|
Centro Deportivo
|
|||
Falta
de creación de un mapa de ubicación y señalización del uso adecuado del
parque. Deterioro de las canchas. Inadecuada infraestructura en el
patidronomo. Falta manual de uso adecuado en la cancha de Skate.
|
Creación
de campeonato de ligas mayores. Al contar con un complejo deportivo adecuado,
existe mayor atracción por parte de deportistas así como de visitantes
casuales
|
Las
escuelas de ligas mayores que practican allí, promueve el uso de las canchas
y por ende su optima adecuación. Permite la integración de las personas en
una zona de influencia.
|
Una
mala infraestructura para los espectadores. Problemas de accidentes a causa
de la ubicación de los arboles dentro del complejo deportivo.
|
Juegos infantiles
|
|||
La
infraestructura de los juegos está deteriorada y es peligrosa para los niños,
inexistente señalización para el uso adecuado.
|
Al mejorar la
infraestructura las familias visitarías más el parque para poder llevar a sus
niños a dispersar de manera sana y sin peligro alguno.
|
La ubicación del
Parque es óptima ya que esta junto a la entrada y servicios complementarios
del mismo.
|
Existencia de
parques mejor estructurados y con todas las medidas de seguridad cerca al
parque la florida lo cual generaría poca visita de las familias.
|
Vivero
|
|||
La señalización
es mínima en al área del vivero y en el Parque lo cual permita identificar
este espacio, no es atractivo a la vista del público, inexistencia de
servicios alternos que permitan la recepción de turistas.
|
El vivero con un
folleto que describa las especies que allí se encuentran y sus usos
tradicionales atraería más la atención del público. Con la realización de
talleres pueden fortalecer la visita
de todo tipo de segmento de mercado.
|
Es importante
destacar que la entrada al Parque es libre, la cercanía al humedal La Florida
le da un potencial para su desarrollo paralelo.
|
Las estrategias
de promoción en el parque no existen por lo cual dicho lugar se desconoce por
los mismos visitantes que frecuentan el Parque. Alteración de las especies nativas
por solicitud de especies exóticas por el público que pueda llegar.
|
Complejo de tiro La Florida
|
|||
Es
útil para las personas que lo utilizan para profesionalizarse en este campo.
Es rentable para competencias tato nacionales como internacionales.
|
Desarrollo de una
liga para la práctica de dicho deporte que no sea elitista, Ofrecer el
servicio en el parque permitiría una mayor demanda de uso.
|
Espacio adecuado
para la práctica de dicho deporte.
|
Mal
manejo del equipo. Que no haya personas capacitadas para una buena
instrucción.
|
PREGUNTAS FRECUENTES
1. Uso de la pista de Motocross
La pista de Motocross se encuentra bajo un convenio con la Liga de Motocross de Bogotá, el espacio donde se practica este deporte, se cede a la Liga para que lo administre y haga uso del mismo, y la misma Liga es la encargada de permitir el ingreso a las personas que practiquen este deporte.
2. ¿Cual el el procedimiento para usar los asadores?
Los asadores al aire libre son de uso gratuito y su uso depende de la ocupación del parque, es decir, a medida que llegan las personas al parque se van apropiando temporalmente del asador.
Las cabañas de asados son aquellas que se encuentran cubiertas y costan de dos módulos cada uno para una familia y el costo del modulo tienen un valor de $53.000 por día o $10.600 por hora.
Se debe solicitar la cabaña con 8 días de anticipación, puesto que se debe consignar el valor del modulo, enviar el recibo por correo y posteriormente se llena un acta para legalizar la asignación de cabañas.
3. Uso de la Leña para asados.
Esta prohibido arrancar las ramas de los árboles para utilizarlos en el fuego del asado. En los módulos de venta del parque, puede adquirir la leña necesaria por un valor muy económico.
4.Uso de la zona de Camping.
La zona del Camping del Parque la Florida es de uso exclusivo para campamentos juveniles y de adultos mayores que maneja el Instituto Distrital de Recreación y Deporte. No se permite el uso para personas particulares.
Esta zona de Camping cuenta con una Casona en donde se encuentra la zona de baños y una bodega de almacenamiento para materiales de Campismo.
5. Uso de las canchas de fútbol y de Tenis.
Dentro del parque existen 9 canchas de fútbol las cuales se deben alquilar y tiene un costo, generalmente son usadas por empresas y escuelas para los campeonatos de fútbol. Existen otras dos canchas que son gratuitas que son las de MARACANA y su uso depende de la disponibilidad. Las canchas de Tenis también tienen un costo y se deben reservar con anterioridad.
6. Uso del Campo de Golf.
El campo de Golf no esta bajo la jurisdicción del parque en este momento, entonces el uso depende estrictamente de la empresa privada que administra dicho campo.
7 Avistamiento de Aves
La zona de Avistamiento de aves es un espacio en recuperación ambiental, con la finalidad de atraer aves tanto endémicas como migratorias, esta en proceso de reforestación y conservación de flora y fauna.
Se realizan recorridos guiados para el reconocimiento y avistamiento de aves, se cuenta con una cabaña de avistamiento que ofrece la información pertinente sobre especies que se encuentran dentro del espacio natural designado para el avistamiento y ademas ofrece una vista panorámica de todo el espacio natural.
INFORMACIÓN RECOPILADA EN LA ENTREVISTA CON LA SEÑORA MARTHA MARTÍNEZ, ADMINISTRADORA DEL PARQUE REGIONAL LA FLORIDA.